Blogia

Revista IdentidaD

Grupos de Apoyo a IdentidaD

Al tratarse de una revista de alta tirada, pero que intenta encontrar canales alternativos de difusión, Identidad se ha ha planteado la creación de "Grupos de Apoyo" que aseguren la difusión de la revista en determinados círculos y que se comprometan a realizar actividades a nivel local. En esta sección podrás encontrar orientaciones sobre qué son y cómo funcionan los Grupos de Apoyo.

¿Qué son los Grupos de Apoyo a IdentidaD

Son redes de lectores de IdentidaD que comparten los puntos de vista de la revista y se esfuerzan por expanderlos en sus ámbitos de influencia.

Se trata de redes informales no sometidos a ninguna disciplina de partido, ni a ningún compromiso de militancia, que asumen iniciativas para difundir la publicación y suministrar información, artículos y documentos.

¿Qué compromiso asumen los
Grupos de Apoyo a IdentidaD

1. Cada Grupo de Apoyo a IdentidaD asume el compromiso de difundir 50 ejemplares de la revista de cada número aparecido, en su ámbito de influencia.

2. Cada Grupo de Apoyo a IdentidaD asume el compromiso de enviar informaciones sobre los temas habituales en la revista que permitan ampliar la base de datos de la revista.

3. Cada Grupo de Apoyo a IdentidaD se compromete a llevar adelante en su ámbito un trabajo de difusión y promoción de la revista organizando presentaciones, actos públicos, conferencias y seminarios sobre los temas habituales de la revista.

4. Cada Grupo de Apoyo a Identidad se compromete a ir incrementando la base de direcciones y contactos de la publicación en la medida de sus posibilidades.

¿Cómo formar un Grupo de Apoyo a IdentidaD?

1. Para constituir un Grupo de Apoyo a IdentidaD es preciso un mínimo de tres personas residentes en la misma localidad que compartan las ideas de la revista y se comprometan a difundirla o bien a aportarle contenidos..

2. Establecer un plan de trabajo para esa localidad concreta, un plan viable en el que se indiquen objetivos, métodos, iniciativas y recursos..

3. Ponerse en contacto con la redacción a través de cualquiera de las formas de contacto para recibir por escrito la autorización.

 

Si estas dispuesto a formar un Grupo de Apoyo a IdentidaD escríbenos:

idpress7@gmail.com

IdentidaD - nº 7 - 15 de abril / 15 de mayo 2008

IdentidaD - nº 7 - 15 de abril / 15 de mayo 2008

Contenidos:

 

Editoriales:

- Amiguismo...

- PP: la jaula de las fieras

- El crimen de Mari Luz o las reformas en caliente

- Rodolfo Chiquiliquatre o como se entierra un festival

 

National Show:

Una legislatura sin precedentes

¿Llegará Zapatero a las próximas elecciones?

Entre el consenso y la cara de perro

Despiece:

- El eufemismo como política

por Ernest Milà

        - ¿Recesión económica sin repatriación?

por Redacción IdentidaD

 

        ¿Irresponsabilidad? ¿cálculo? ¿inmenso error? o todo junto

        La inmigración no es la solución

        Sobran inmigrantes, pero algunos dicen que faltan

        Despiece:

        - Valencia: el coste de la inmigración se dispara

         - Un ciclo económico endiablado

        por Redacción IdentidaD


UPyD no ha sido “boicoteado” sino “promocionado”

¿Para qué UPyD?

Rosa Díez es cualquier cosa menos una alternativa regeneradora

por Eduardo Núñez

 

Cuando los presidentes son elegidos por su telegenia y su talante
Algo falla en las democracias

La imagen es más importante que las ideas

por Ernesto Milá

 

Problemas

Inmigración rumana: no todos los contingentes son iguales…

…ni todos los rumanos son iguales

Los gitanos rumanos “principal problema policial”

Despiece:

- Cuatro rumanos admirados y respetados.

La luz vino de Rumania. Eliade, Cioran, Ionesto y Tzara

- La cuestión de los gitanos rumanos: tenemos un problema


EuroCaos

El negocio “humanitario”: 3.042.601,83 euros

Todo por la pasta

El Movimiento Contra la Intolerancia desenmascarado

Despiece:

- PCE(m-l)-FRAP, la primera militancia de Esteban Ibarra

- La ilimitada voracidad de fondos públicos

- Informes Raxen, la obra predilecta de Esteban Ibarra. Con tu dinero y el mío

por Redacción Identidad

 

Historia

Los últimos reyes godos de Hispania

Ardo, o la resistencia goda

El Reino godo no termino con Rodrigo

Despieces:

- Florinda la Cava, en la mitologia germánica

- El lábaro de la Reconquista

por Enrique Monsonís

 

Internacional

A medio siglo de la ocupación china

La antorcha olímpica pasa por el Tíbet

Despieces:

- Pequeña historia de las protestas a los Juegos Olímpicos

- Tensiones separatistas en China

por Enrique Ravello

 

Opinión

Gelu Marín y el velo de la discordia

por Redacción IdentidaD

 

D O S S I E R

Madrid – Babel: La olla podrida de la inmigración

 

I Parte
Madrid: La ciudad de Babel

II Parte:
Bandas latinas en Madrid: el estado de la cuestión

III Parte:
Del melting-pot a la olla podrida


Despieces:

El problema de los menores

El aborto y la enseñanza alterados por la inmigración

Las tres grandes bandas: Latin-Kings, Ñetas, Salvatruchas

Psicologia de la frustración

Realmente existe el melting-pot

 

Complementos

 

Miniaturas

por Carlos Dufour

 

ONGs, misioneros del Sistema

por F.S.B.


Guy Delisle en Pyongpyang.

Un dibujante en la cárcel de los pueblos

por Luis Anza

 

 

 

IdentidaD – nº 8 – 15 de mayo / 15 de junio 2008

IdentidaD – nº 8 – 15 de mayo / 15 de junio 2008

Contenidos:

 

Editoriales

- El fracaso de la globalización aquí y ahora

- El significativo caso del Playa Bakio

- Santa Alianza incluso en la crisis

- Julio Anguita: Sísifo redivivo

 

National Show

         En puertas de la gran crisis social

         Inmigrantes: no se van, viene más

Nos dirigimos a una situación endiablada de consecuencias imprevisibles: cuanto más se afianza la crisis, en lugar de disminuir aumenta el número de inmigrantes. Nos encaminamos hacia un estallido que no será sólo social sino también étnico.

         Despiece:

         - Sólo la repatriación es la solución

Las políticas de contención ya no bastan solas para resolver el conflicto y la Directiva de Retorno de la UE es ambigua

- ¿Se irán a su país?

En los planes de la inmensa mayoría de inmigrantes no figura regresar a su país y revivir lo que han dejado atrás.

 

Ministra de cuota... ignorancia total sobre el departamento

I. Civil o militar, hombre o mujer, pero que cace ratones

II. Hay ministra de cuota, lo que no hay es Defensa Nacional

III. Las cuestiones clave para la Defensa Nacional

 

Noticias Breves:

¿Corbacho hubiera salido elegido con votos inmigrantes?

IdentidaD por la coordinación de las fuerzas políticas identitarias europeas

Los pediatras piden más tiempo para atender a los hijos de inmigrantes

 

Problemas

La escasez alimentaria marca un nuevo hito

La crisis pasa del ámbar al rojo

Las subidas en el precio de los alimentos son el resultado del creciente desvío de vegetales de los circuitos de la alimentación a la fabricación de biocarburantes. La globalización depende de que el precio del carburante no se dispare

Despiece:

- El peligro amarillo aquí y ahora

La globalización no hubiera sido posible sin China, pero China es el gran riesgo para la globalización

 

Denuncia

Tras el engaño, la burla reiterada

ZP: el “errorista”

Zapatero ha hecho del error una forma de hacer política, pero nadie pedirá responsabilidades a Zapatero sobre sus grandes errores, ni sobre sus mentiras mil veces repetidas.  

También en Tráfico...

- Impacto negativo de la inmigración en la seguridad vial

 

Critica

Una muestra de la crisis de la partitocracia

¿Es lícito vender el voto?

El voto es una mercancía electoral sometida a la oferta y la demanda

Despiece:

- Decálogo del vendedor de votos

 

Problemas

Prisiones: Con “Zero” de Zapatero

Entre 2004 y 2007 la población penal aumento un 20%, pero la presencia de inmigrantes lo hizo en un 70%... Aun así, el Movimiento Contra la Intolerancia sigue sosteniendo que no existe ninguna relación entre delincuencia e inmigración

Despieces:

- Los Ibarra y su empresa familiar

Si pueden obtenerse dos subvenciones ¿por qué conformarse con una?

- Esteban Ibarra ¿qué haces con los dineros públicos?

El “rey del ordeño a las ubres del Estado”, el “ayatolah de las subvenciones”, el “Gran Timonel de la lucha contra la xenofobia y el racismo”, recurre a los balones fuera para evitar responder a la pregunta: “Ibarra ¿qué has hecho con el dinero de todos españoles?”.

 

Noticias breves

- Sami Nair: ¿Gran hipocresía de Europa?

- Un modelo de “comercio justo”: muebles por hachís

- Discriminación positiva con subsaharianos...

- A buenas horas mangas verdes (I) París: regularización por goteo

- A buenas horas mangas verdes (II) Control de fronteras... con 30 años de retraso

 

Europa

Italia: El ¡Basta a la inmigración! vence en las urnas

Vienen tiempos calientes

Basta de inmigrantes, basta de inseguridad, basta de mezquitas... Berlusconi apuesta por un acercamiento a Rusia. La “refundación” neofascista más airosa que la neocomunista

Despieces:

- Se anuncian nuevas coaliciones

Alleanza Nazionale ha salido perjudica en el número de ministerios, podría replantearse su disolución en el Popolo delle Libertà. El símbolo del MSI aún juegan un papel emocional con impacto electoral

- E imparable ascenso de la Lega Nord

 

Aniversario

A 40 años de Mayo del 68: Lo inconfesable

Mayo del 68 no fue como nos lo contaron, ni como nos lo cuentan hoy sus protagonistas ya canosos Unos tomaron la palabra con tanta facilidad como otros movieron los hilos...

 

Historia

El héroe olvidado de la Catalunya medieval

Arnau de Mir: La portentosa historia del Cid catalán

Despiece:

- ¿Los fundadores del Temple fueron catalanes?

 

Problemas:

Galicia y Asturias en el límite. Crisis demográfica extrema

Galicia y Asturias han perdido su “paisaje”: la ganadería reducidaa la mínima expresion, la minería cerrada, pérdida de población. ¿Cuándo se colocará el cartel de “gallegos y asturianos especies en vías de extinción”?

Despiece:

- Galiza-Asturies: Identidades Hermanas

La epopeya de la emigración gallega y asturiana

 

Europa: Noticias breves

- La exquisita neutralidad del ejército

- Reino Unido: el BNP confirma su ascenso electoral

- El escaño en Estrasburgo al alcance de la mano

 

Cine

La crisis del cine francés sólo superada por el español

Cine con complejos

Un universo progre que quiere hacerse perdonar

 

Opinión

Udo Pastörs: No todos los europeos aceptan la subordinación eterna a los EEUU

Una arquitectura de seguridad en el siglo XXI, por Udo Pastörs

 

 

DOSSIER:

La vivienda es cada vez más una historia de terror

 

Parte I

El planteamiento del problema

 

Parte II

Las subprime y España

 

Complementos

- Las 10 claves del problema de la vivienda

- Vivienda y Construcción:

- Todos estafaron a la inmigración

- La noche oscura de la Construcción

 

Miniaturas

Carlos Dufour

 

Aquì no hay quien sobreviva

S. Bas

 

Declaración de principios

El Manifiesto de Identidad es el "contrato" de ideas que pone en marcha esta iniciativa y que da consistencia al equipo redaccional. Al mismo tiempo supone la definición de los contenidos que se van a priorizar. Así pues, vale la pena no llamarse a engaños: los redactores de IdentidaD y los artículos de la revista van a tratar de estos temas, no de otros.

Reproducimos la pequeña síntesis de principios que da vida a este proyecto

IdentidaD aspira a aportar
ideas nuevas a problemas de hoy

Creemos que nuestro sistema político languidece por falta de ideas. El político no aspira a defender otras ideas más que las relaciondas con la posibilidad de salir reelegidos. esde hace años en España han dejado de apliarse políticas de Estado. La figura del "estadista" ha desaparecido de nuestro panorama político, como máximo encontramos "gestores de la cosa pública", más o menos honestos, o más o menos responsables, pero no estadistas. Mientras, los problemas siguen acumulándose y arrinconándonos en callejones sin salida. Las pocas ideas nuevas que aparecen en algunas áreas son medidas cosméticas y demagógicas que tienden a asegurar la reelección del político en el siguiente espectáculo electoral.

IdentidaD no asume ninguna etiqueta,
ni tiene miedo a la etiquetas

Esta publicación nace con voluntad de formar opinión y de informar. No tiene pretensiones de ser una revista políticamente aséptica, sino comprometida con la defensa de los valores relacionados con nuestro sistema triple de identidades: identidad de la "tierra chica", identidad nacional, identidad europea.

IdentidaD considera que el gran problema de hoy son los flujos migratorios descontrolados

Si vamos a centrar nuestra información y nuestros análisis en este tema es a causa de que, ante la indiferencia de las autoridades autonómicas, estatales y europeas, se está creando un formidable potencial explosivo en el seno de nuestras sociedades a causa de la llegada sin control de millones de inmigrantes generando una ruptura antropológica y cultural que será, inevitablemente, causa de discordias y desajustes futuros.

IdentidaD piensa que estos flujos difuminan los rasgos de los pueblos

La primera consecuencia de estos flujos migratorios (que no son sino la segunda consecuencia de la globalización, siendo la primera la deslocalización empresarial) es la pérdida del sistema de identidad que sustenta a todos los pueblos europeos y particularmente al nuestro. Renuncia a nuestro pasado, renuncia a nuestras tradiciones, renuncia a los valores que desde hace 2500 años han sido connaturales a nuestros pueblos, en beneficio de un vago multiculturalismo, es una opción que rechazamos.

IdentidaD sostiene que esos rasgos son fundamentales para definir la personalidad de las naciones

El sistema de referencias identitarias es necesario por que responde inmediatamente a la pregunta de "¿Quienes somos?". Si aceptamos la difuminación de nuestra identidad y lo subsumimos en un multiculturalismo, no solamente perderemos nuestro perfil y nuestra personalidad, sino que nos veremos asaltados y sin defensa por identidades que históricamente han constituido los enemigos de Europa.

IdentidaD se declara beligerante
contra el pensamiento único,
contra lo políticamente correcto y
contra el nuevo orden mundial

Rechazamos de plano el mundo surgido en la última década del siglo XX, que ha resuelto la lucha por la hegemonía mundial suscitada en la guerra fría por un escuálido ordenamiento unipolar. Rechazamos adoptar un lenguaje "soft" para expresar ideas que deben ser sostenidas con claridad y simplicidad, estamos altos de dobles lenguajes y convenciones "progresistas". Finalmente, rechazamos cualquier forma de reduccionismo del pensamiento y sostenemos que, no solamente existen posibilidades de aplicación para el "pensamiento disidente", sino que además, es ahí en donde hay que buscar respuestas a problemas de hoy.

IdentidaD considera que el sistema político español precisa de una regeneración profunda

Casi sin darnos cuenta, la "joven democracia española", se ha convertido en un sistema prematuramente envejecido que precisa una corrección profunda. Una corrección democrática debe apuntar a nuevas metas de representatividad popular y honestidad en la gestión. La modificación profunda del sistema electoral y la lucha contra la corrupción no pueden ser abordados por quienes hasta ahora han limitado el ejercicio de la soberanía popular y han sido los primeros beneficiarios de las distints modalidades de corrupción política. La corrupción se ha generalizado hasta impregnar a todas las estructuras del Estado. Nunca como hoy es preciso separar "poder político" de "poder económico", restar poder a los partidos y entregarlo a la sociedad civil, generar un sistema electoral proporcional, sin correcciones deformantes con listas abiertas y desbloqueadas, con la posibilidad de consulta popular en decisiones graves.

IdentidaD denuncia el abismo entre la clase política y la población y la sustitución de la democracia por la partidocracia.

El desencanto que domina la política española desde mediados de los años 80, con la consiguiente carga de apoliticismo, abstención en los procesos electorales y desconfianza hacia el mundo de la política tiene como único responsable a la clase política. Esa clase política, manejando los resortes del poder, se ha preocupado de que todos los resortes del poder estén en sus manos, menos el poder económico al cual sirve con fidelidad perruna. En su proceso degenerativo, la "joven democracia española" ha pasado a ser una partidocracia (poder absoluto de los partidos políticos, ¿dónde queda la sociedad civil?) y una plutocracia (poder del dinero). Rechazamos por injusto e inmoral un sistema así concebido.